


Ac. Anti músculo liso ASMA
Los Anticuerpos contra las proteínas del músculo liso (ASMA) se producen especialmente en la hepatitis activa crónica. El 70% de los pacientes con esta patología presentan títulos altos de ASMA. Los casos de infecciones víricas y Cáncer, así como individuos sanos, pueden mostrar títulos bajos de ASMA. En raras ocasiones se detectan títulos en pacientes con LES. Los ASMA a títulos bajos son detectados por Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) en el 12% de los sujetos normales y como un fenómeno transitorio en hasta el 80% de pacientes con infecciones por virus, especialmente hepatitis, mononucleosis infecciosa y verrugas. También se pueden observar en malignidades no necesariamente con implicaciones del hígado. Los ASMA tiñen las paredes de los vasos arteriales en los tres tejidos, la capa muscular del estómago y además, el eje vascular de la lámina propia de la mucosa gástrica. Los sueros estudiados por IFI pueden clasificarse en tres patrones distintos en función de las tinciones en riñón de rata. Por definición, todos los sueros tiñen fibras musculares lisas. · ASMA V- (vasos): Estos sueros tiñen las paredes de los vasos exclusivamente. El 50% de los pacientes positivos reconocen este patrón y la mayoría son de título bajo (<40). · ASMA-G (glomérulos): Esta tinción muestra distribución mesangial y se presenta en el 22 % de los pacientes. · ASMA-T (tubular): La tinción es en todo el glomérulo. Tiñe en forma de masa de fibrillas delgadas cortas y alrededor de la membrana basal glomerular y en el mesangio en el 28% de los pacientes.
Sección
Autoinmunidad
Tiempo de informe
1 día laborable, resultado a partir de las 6 de la tarde.
Condiciones del paciente
Información
SM Medicina de Laboratorio cumplimos con los más altos estándares de calidad.
SM Medicina de Laboratorio
Av. Las Delicias y Rio Yanuncay (Diagonal al Hospital Gustavo Domínguez) - Santo Domingo


(+593) 983 012 5079
Horarios Atención
Lun - Vie
07:00 am – 21:00 pm
Sábados
08:00 am – 18:00 pm
Domingos
08:00 am – 16:00 pm
Copyright © 2024 SM Medicina de Laboratorio. Todos los Derechos Reservados